Desde CCOO Justicia tenemos el placer de informaros que nuestra nueva web ya está operativa.

La dirección de la nueva Web es www.justicia.fsc.ccoo.es

La Web antigua (esta), seguirá en uso, pero sin actualizarse, quedando a modo de archivo histórico, pudiéndose acceder desde la dirección http://ccoojusticia.blogspot.com

VISITANOS EN FACEBOOK CCOOJUSTICIA

CATALUNYA

935 548 864 / 629 24 30 47 ccoo.justicia@gencat.cat


Mostrando entradas con la etiqueta AGE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AGE. Mostrar todas las entradas

CCOO DEMANDA AL NUEVO MINISTRO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA MIQUEL ICETA, COMPROMISO, INTERLOCUCIÓN Y NEGOCIACIÓN


27 ene 2021



CCOO exige que no se retrase el calendario establecido y pide a Miquel Iceta intensificar el diálogo para acometer los temas pendientes.

El Área Pública de CCOO quiere manifestar que el cambio de titularidad en el Ministerio de Política Territorial y Función Pública no puede suponer un retraso en el calendario de negociación de un nuevo Acuerdo en la función pública, tan necesario como urgente.

El sindicato solicita al nuevo ministro, Miquel Iceta, que, por el contrario, se acelere e intensifique el diálogo para abordar, sin dilación, todos los retos y cuestiones pendientes.

En este sentido, CCOO ya ha dejado claras sus prioridades, que pasan por negociar un nuevo Acuerdo para la mejora del empleo y de las condiciones de trabajo para todas las empleadas y empleados públicos.

En este acuerdo se tiene que abordar el incremento de las plantillas, la estabilidad del empleo y la reducción de la temporalidad, el rejuvenecimiento de las plantillas, seguir avanzando en la recuperación del poder adquisitivo perdido, la mejora de las condiciones de jornada y laborales, la carrera y clasificación profesional, la formación, los planes de igualdad y la salud laboral, entre otras importantes cuestiones.

Igualmente, resulta imprescindible acometer la negociación del RDL 36/2020, de medidas urgentes para la modernización y para la ejecución del plan de recuperación, transformación y resiliencia, así como la necesaria adaptación y desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).

En el contexto actual es más importante que nunca la interlocución fluida, el diálogo social y el compromiso del Gobierno con la mejora de los servicios públicos y con sus trabajadoras y trabajadores.

Es imprescindible esta apuesta nítida por la defensa y garantía del sector público y el aumento del gasto que permita inversiones en plantillas, logística e infraestructuras, cohesión social y territorial, e invertir más en I+D+i, digitalización, formación y cualificación.

Leer más...

CCOO exige al Gobierno el cumplimiento de los acuerdos en la Administración del Estado


9 jul 2020



CCOO exige al Gobierno el cumplimiento de los acuerdos en la Administración del Estado

Recuerda que los compromisos firmados acumulan, como mínimo, más de un año de retraso en su ejecución, y que está en riesgo la prestación de servicios públicos como la tramitación de los ERTE, la gestión del Ingreso Mínimo Vital, la investigación biomédica y los servicios médicos de Sanidad Exterior, entre otros

Mas de dos centenares de delegadas y delegados de CCOO se han concentrado esta mañana ante la Dirección General de la Función Pública para denunciar, entre otros, los retrasos acumulados en la ejecución de las ofertas de empleo público y de estabilización, la negociación del III Plan de Igualdad, el desarrollo del Estatuto Básico y los recortes salariales por la no aplicación del IV Convenio Único desde hace más de un año y medio

“El Gobierno no puede pretender que los derechos de las ciudadanas y los ciudadanos se garanticen con casi un 20 % menos de personal público que hace diez años”, sentencia José Manuel Vera, secretario general de FSC-CCOO en la Administración General del Estado. “Es fundamental desarrollar con celeridad las convocatorias de empleo público, que suponen una recuperación inicial de parte de los más de 43.000 efectivos perdidos en estos últimos diez años, y que resultan imprescindibles para cubrir las deficiencias que venimos denunciando en servicios públicos en el SEPE, la Seguridad Social, Organismos Públicos de Investigación o Sanidad Exterior”

CCOO recuerda que está pendiente la negociación del III Plan de Igualdad, “el anterior es de 2015 y, en su mayor parte, no se ha desarrollado”, y espera que las buenas palabras de la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, se concreten también en la aplicación del Protocolo frente al acoso sexual y por razón de sexo

El sindicato lamenta que el Gobierno se posicione en la senda de los recortes. “El IV Convenio Único se firmó en marzo de 2019, llevamos más de un año esperando la aplicación de sus tablas retributivas y los atrasos correspondientes desde enero de ese año”, insiste Vera, quien condena que se frene esta recuperación parcial del 14 % de pérdida de poder adquisitivo acumulada desde 2008. “Otros elementos esenciales, como el encuadramiento, la jubilación anticipada parcial y el concurso abierto y permanente, también están pendientes”

CCOO recuerda que estos no son los únicos compromisos que aún no se han puesto en marcha. “La Ley de Función Pública de la Administración General del Estado, con el desarrollo de la carrera profesional, no ha avanzado desde 2007, cuando se publicó el Estatuto Básico del Empleado Público”. La distribución de los fondos adicionales, el diagnóstico del empleo público y la mejora de los procesos de promoción interna, o la regulación del teletrabajo, son otros acuerdos que siguen sin cumplirse, por lo que el sindicato exige celeridad en su negociación y aplicación

“Además, el Gobierno tiene que reconducir de manera inmediata esta política de privatización de la gestión de servicios públicos, que pone en grave riesgo la garantía de los derechos de las ciudadanas y los ciudadanos con criterios de objetividad, igualdad, transparencia y sujeción al interés general”, sentencia Vera. “Resulta evidente que hay que revertir a lo público los servicios privatizados, que han demostrado suponer un mayor coste y una menor salvaguardia de los derechos”

El sindicato ha anunciado esta misma semana la convocatoria de huelga en los museos estatales y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía para los domingos 19 y 26 de julio. “La demora en el encuadramiento, derivado del IV Convenio Único, supone una pérdida de derechos para el personal laboral de estos centros de trabajo. Es imprescindible cerrar cuanto antes este elemento, y recuperar el compromiso de abono inmediato de las tablas retributivas y sus atrasos”, concluye Vera
Leer más...

CCOO denuncia la pasividad del Gobierno ante la mercantilización de servicios públicos de la Administración del Estado


7 jul 2020


CCOO denuncia la pasividad del Gobierno ante la mercantilización de servicios públicos de la Administración del Estado


El sindicato alerta de la pérdida de derechos de las ciudadanas y los ciudadanos por la falta de actuaciones contra la venta de citas previas, y alerta del grave riesgo social de este modelo de Administración al servicio de quienes pueden pagar. Apunta a la falta de personal público y a la dejadez en la digitalización como elementos de deterioro

Madrid, 6 de julio de 2020

CCOO ha denunciado la falta de respuesta del Gobierno ante la venta de citas previas para servicios públicos como el SEPE, Seguridad Social, AEAT o Extranjería a través de páginas web y aplicaciones para móviles. Una reventa que pone en riesgo los datos de carácter personal de quienes hacen uso de ellos, y que, sobre todo, incrementa la vulnerabilidad de las personas más desfavorecidas, que son, precisamente, las que necesitan más ayuda para el acceso a estos derechos

“La atención telemática tiene que ser un derecho, y no un medio único”, sentencia José Manuel Vera, secretario general de FSC-CCOO en la Administración General del Estado. “Esto requiere un refuerzo evidente de la atención presencial, garantizando medios suficientes tanto en personal público como de equipos informáticos y programas actualizados y eficientes. Sin estos elementos, es imposible garantizar la igualdad, objetividad y transparencia en el acceso a los derechos de la ciudadanía, y poner en práctica esa coletilla que viene usando el Gobierno de no dejar a nadie atrás”

El sindicato recuerda que el gasto en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en 2018 fue el más bajo para la Administración General del Estado en los últimos 8 años, con 1.415 millones de euros, según el Informe REINA 2019. “La distribución de estas cuantías es muy desigual, mientras que el entonces Ministerio de Empleo y Seguridad Social dedicaba el 11,23 % de su presupuesto, Fomento se quedaba en el 0,96 %”. Entre los que presentan mayor ratio encontramos a Energía, Turismo y Agenda digital (8,96 %) y Justicia (7,87 %), situándose los otros diez ministerios por debajo del 5 %

“El primer paso para poner soluciones está al alcance del Gobierno, que solo tiene que ejecutar con celeridad las ofertas de empleo público de 2018 y 2019, incluyendo las de estabilización del empleo temporal, para empezar a resolver la falta estructural de plantilla que acumulamos”, resume Vera. “Y, como segunda medida, reconducir la política de privatizaciones hacia un modelo de gestión con personal público, para lo que cuenta con instrumentos legales que permiten la contratación para situaciones puntuales de acumulación de tareas, como la que se viene produciendo estos meses”

CCOO destaca, además, la imprescindible inversión en TIC, que pasa necesariamente por incrementar el presupuesto dedicado a estas partidas. “No deja de ser llamativo que la publicación de la puesta en marcha de la Administración Electrónica coincida con el menor gasto informático en ocho años, con dos bajadas presupuestarias, del 20 % en 2017 y del 13,78 % en 2018”, concluye Vera
Leer más...

Resolución sobre medidas organizativas para la nueva normalidad en la Administración General del Estado. CCOO rechaza la firma del acuerdo que sale adelante con el apoyo de UGT, CSIF y CIG


18 jun 2020



Nota informativa

Función Pública utiliza la nueva normalidad para eliminar derechos del personal público de la AGE

  • CCOO rechaza la firma del acuerdo que sale adelante gracias al apoyo de UGT, CSIF y CIG

El pasado 16 de junio hemos tenido la última reunión para abordar las medidas organizativas a adoptar en la nueva normalidad en la Administración General del Estado. Una negociación compleja, por la metodología que viene imponiendo la Administración, con reuniones e intercambios de borradores en tres días, y por el contenido restrictivo de derechos que se plantea.

CCOO hemos logrado incluir algunos aspectos que vienen a mejorar la propuesta inicial de la Administración.

  • Flexibilidad horaria. Aunque no se recupera totalmente la Instrucción de jornada y horarios, queda bastante claro en la redacción que es la persona trabajadora quien adaptará el horario para evitar las aglomeraciones en las entradas y salidas a los centros de trabajo.
  • Turnos de trabajo. Se determina el consentimiento como elemento ante cualquier modificación con respecto al turno que se viniera desarrollando previamente.
  • Necesidades del servicio. Se elimina su incidencia arbitraria en el total del documento, limitando su aplicación estrictamente a lo recogido en el EBEP.
  • Teletrabajo. Se garantiza su carácter voluntario -que deberá constar por escrito- y reversible. Sin embargo, se pierde la oportunidad de establecer temporalmente unas características mínimas para su desempeño: no discriminación por razón de sexo, dotación de medios por la Administración o compensación económica, garantía de condiciones retributivas, jornada definida y sin disponibilidad, mecanismos para asegurar que se cumplen los requisitos de seguridad y salud, y comunicación con la representación sindical, entre otros.


En este sentido, hay múltiples elementos que añaden incertidumbre y que limitan los derechos de las empleadas públicas y los empleados públicos.

  • No hay limitación de su vigencia. Se vincula a la declaración de pandemia, por lo que su duración puede ir desde semanas a años. CCOO entendemos que, visto lo cambiante de la situación sanitaria y epidemiológica, es esencial acotar su caducidad y revisar su contenido periódicamente.
  • No garantiza la seguridad en los centros de trabajo de atención al público. Hemos insistido en la necesidad de garantizar la seguridad de las empleadas y empleados públicos ante la situación de incertidumbre en la apertura de estos centros, limitación de aforos y control de la cita previa, entre otros. El propio Gobierno sabe que existe problema de seguridad –especialmente en organismos como el SEPE o el INSS- cuando anuncian que pedirán a los ayuntamientos la colaboración de las policías locales y, sin embargo, se niegan a adoptar medidas. CCOO no puede ser cómplice de ese despropósito.
  • No dota de medios para el teletrabajo, ni establece compensaciones económicas. CCOO hemos recordado que esto supone una pérdida salarial. Es indecente plantear que el personal perteneciente a grupos vulnerables y con menores, mayores, dependientes, personas con discapacidad a cargo -colectivos prioritarios para el teletrabajo- si quieren permanecer “voluntariamente” en situación de actividad no presencial tendrán que financiar los medios para trabajar, sin compensación, indefinidamente.
  • No garantiza la recuperación de la negociación colectiva. Se establece para los trabajadores y trabajadoras la actividad presencial como ordinaria y, sin embargo, la Administración restringe la participación de las organizaciones sindicales a una persona representante, consolidando un modelo de reuniones de negociación en que se siente cómoda, y que redunda en una pérdida del derecho de representación del personal público.

Ante esta lista de elementos que entendemos inadmisibles, CCOO nos oponemos a esta resolución, que sale adelante con el apoyo de UGT - incluso lo ha manifestado en una nota previa a la última reunión- así como de CSIF y CIG. Entendemos que ha sido una oportunidad perdida para regular de manera excepcional, transitoria y temporal el teletrabajo; para garantizar la seguridad de los trabajadores y trabajadoras de las oficinas de atención al público y que dota a la Administración de un instrumento para perpetuar la pérdida de derechos laborales en la AGE sin fecha de caducidad.
Leer más...

Publicada la Oferta de Empleo Público en la Administración General del Estado para procesos de estabilización de empleo temporal


28 ene 2019


En el BOE de hoy, 26 de enero de 2019, se publica:

  • Real Decreto, por el que se aprueba la OEP para la estabilización de empleo temporal en la AGE (Administración General del Estado), correspondiente a la OEP 2018, prevista en la LPGE para ese año.

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA
Oferta de empleo público

Real Decreto 19/2019, de 25 de enero, por el que se aprueba la oferta de empleo público para la estabilización de empleo temporal en la Administración General del Estado correspondiente a la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018.

PDF (BOE-A-2019-965 - 6 págs. - 253 KB)    Otros formatos


Se convocarán 270 puestos de personal funcionario, 2.041 de personal laboral y 120 de personal estatutario.

El RD recoge en su exposición de motivos, lo siguiente:

(...) "en el ámbito más preciso de la Administración General del Estado, el Acuerdo de 23 de julio de 2018 de la Mesa General de Negociación regulada en el artículo 36.3 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, recoge en su apartado segundo el compromiso de la Administración de negociar y elaborar en el plazo de seis meses la oferta de empleo público de estabilización correspondiente a la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018."
CCOO informamos el pasado 22 de enero del acuerdo alcanzado en la mesa sectorial de AGE entre los sindicatos CCOO y dos sindicatos más con el Gobierno para aprobar la convocatoria de estas más de 2.430 plazas en AGE, entre las de personal laboral, personal funcionario y personal estatutario.

No obstante lo anterior, esta Oferta se suma a la publicada en julio de 2018, y que identificaba un total de 2.862 puestos de trabajo que era necesario considerar tenían carácter estructural.

CCOO insistimos en que quedan pendientes de convocar las plazas correspondientes a personal indefinido no fijo -que suponen no menos de 1.100 puestos- y aquellas afectadas por la Disposición Transitoria Cuarta del EBEP -alrededor de 200 más-.
Leer más...

Días inhábiles a efectos de cómputo de plazos en la Administración General del Estado


11 dic 2018




En el BOE de 11 de diciembre se ha publicado:

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA
Días inhábiles

Resolución de 29 de noviembre de 2018, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se establece a efectos de cómputo de plazos, el calendario de días inhábiles en el ámbito de la Administración General del Estado para el año 2019.

PDF (BOE-A-2018-16904 - 3 págs. - 228 KB)   Otros formatos
Leer más...

Ampliación del permiso de paternidad a las 16 semanas en la Administración General del Estado




En el BOE de 5 de diciembre de 2018, se publicó:

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA
Personal al servicio de la Administración General del Estado

Resolución de 22 de noviembre de 2018, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se publican los acuerdos para la ampliación del permiso de paternidad a dieciséis semanas y para la aplicación de la bolsa de horas prevista en la Disposición Adicional centésima cuadragésima cuarta de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018.

PDF (BOE-A-2018-16619 - 4 págs. - 235 KB)    Otros formatos
Leer más...

Oposiciones Adm. General del Estado: listados de admitidos y excluidos y anuncio del primer ejercicio


16 abr 2018


BOE DE 14 DE ABRIL DE 2018: RELACIONES PROVISIONALES DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS Y ANUNCIO DEL PRIMER EJERCICIO O ÚNICO DE INGRESO EN LOS CUERPOS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO (PROMOCIÓN Y LIBRE; PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL)


MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICACuerpos de la Administración General del Estado


Resolución de 26 de marzo de 2018, del Instituto Nacional de Administración Pública, por la que se aprueban las relaciones provisionales de admitidos y excluidos y se anuncia fecha, hora y lugar de celebración del primer ejercicio o del ejercicio único de los procesos selectivos para ingreso o el acceso en los Cuerpos General Auxiliar de la Administración del Estado (libre y promoción interna para personal funcionario y personal laboral fijo), General Administrativo de la Administración del Estado (libre y promoción interna para personal funcionario y personal laboral fijo), Técnicos Auxiliares de Informática de la Administración del Estado (libre y promoción interna para personal funcionario y personal laboral fijo), Gestión de la Administración Civil del Estado (libre y promoción interna para personal funcionario y personal laboral fijo) y Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado (libre y promoción interna para personal funcionario y personal laboral fijo).

PDF (BOE-A-2018-5086 - 243 págs. - 3.690 KB)    Otros formatos


En los diferentes Anexos del I al X se publican los diferentes listados de personas excluidas de ingreso en los diferentes cuerpos. Tanto los opositores excluidos como los omitidos por no figurar en las listas de admitidos ni en las de excluidos, disponen de un plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de esta Resolución en el «Boletín Oficial del Estado», para subsanar los defectos que hayan motivado su no admisión o la omisión simultánea en las listas de admitidos y excluidos

Las listas de opositores admitidos se encontrarán expuestas en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, en el Instituto Nacional de Administración Pública (calle Atocha, n.º 106, Madrid) y en la Dirección General de la Función Pública (calle María de Molina,n.º 50, Madrid). Asimismo podrán consultarse en las direcciones de Internet del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (www.minhafp.gob.es), del Instituto Nacional de Administración Pública (www.inap.es) y en la web del Punto de Acceso General (www.administracion.gob.es).

Asimismo, en el Anexo XI se publican las sedes de examen de cada uno de los cuerpos y procesos, y el día y hora de realización de los mismos.
Leer más...

Convocatoria Procesos selectivos de la Administración General del Estado


29 ene 2018


Se ha publicado en el BOE de 29 de enero:

MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA
Cuerpos de la Administración General del Estado
  • Resolución de 25 de enero de 2018, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se convocan procesos selectivos para ingreso o acceso a Cuerpos de la Administración General del Estado, y se encarga su realización a la Comisión Permanente de Selección.
Leer más...

Las y los empleados públicos con hijos discapacitados podrán acogerse también a la jornada intensiva desde el 1 de junio al 30 de septiembre


14 jun 2017


Acordado en la mesa general de negociación de la Administración General del Estado (AGE) de 30 de mayo, ahora se publica en el BOE

LOS EMPLEADOS/AS PÚBLICOS DE AGE CON HIJOS CON GRADO DE DISCAPACIDAD IGUAL O SUPERIOR AL 33% PODRÁN ACOGERSE TAMBIÉN A LA JORNADA INTENSIVA DESDE EL 1 DE JUNIO AL 30 DE SEPTIEMBRE


Se ha publicado en el BOE de 14 de junio de 2017:

MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA
Administración General del Estado. Jornada y horarios de trabajo


Resolución de 12 de junio de 2017, de la Secretaria de Estado de Función Pública, por la que se modifica la de 28 de diciembre de 2012, por la que se dictan instrucciones sobre jornada y horarios de trabajo del personal al servicio de la Administración General del Estado y sus organismos públicos.
PDF (BOE-A-2017-6736 - 2 págs. - 156 KB)  Otros formatos

La citada modificación de la resolución de jornada y horario en la AGE incluye:

«Por motivos de conciliación de la vida familiar y laboral, los empleados públicos con hijos, descendientes o personas sujetas a su tutela o acogimiento de hasta 12 años de edad, o sin límite de edad en el supuesto de discapacidad superior o igual al 33% de los anteriores, y siempre que convivan con el solicitante y dependan de este, estando a su cargo, podrán acogerse a esta modalidad de jornada intensiva desde el 1 de junio y hasta el 30 de septiembre. Este derecho podrá ejercerse también en el año en que el menor cumpla la edad de 12 años.»

Para CCOO esta medida debe extenderse a todos los ámbitos de todas las Administraciones Públicas sin excepción, independientemente de que la gestión esté transferida o no.
Leer más...

Protocolo de actuación frente a la violencia en el trabajo en la Administración General del Estado


10 dic 2015


En el BOE de 10 de diciembre se ha publicado Resolución de 26 de noviembre de 2015, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de noviembre de 2015, por el que se aprueba el Protocolo de actuación frente a la violencia en el trabajo en la Administración General del Estado y los organismos públicos vinculados o dependientes de ella.

Esta resolución también afecta directamente al personal de la Administración General del Estado (AGE), y, por tanto, tienen repercusión en la Administración de Justicia, en la medida que en el ámbito no transferido todas las mejoras que se produzcan en la AGE deben recogerse inexcusablemente en la normativa específica, y para el ámbito transferido deben ser una referencia en la medida que produzcan mejoras en las condiciones de trabajo y no estén recogidas en la normativa del ámbito correspondiente.
Leer más...

Procedimiento de movilidad de las empleadas públicas víctimas de violencia de género



En el BOE de hoy, 10 de diciembre se ha publicado Resolución de 25 de noviembre de 2015, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se establece el procedimiento de movilidad de las empleadas públicas víctimas de violencia de género.

Al igual que con la resolución sobre modificación de horario, esta resolución afecta directamente al personal de la Administración General del Estado (AGE), y, por tanto, tienen repercusión en la Administración de Justicia, en la medida que en el ámbito no transferido todas las mejoras que se produzcan en la AGE deben recogerse inexcusablemente en la normativa específica, y para el ámbito transferido deben ser una referencia en la medida que produzcan mejoras en las condiciones de trabajo y no estén recogidas en la normativa del ámbito correspondiente.


Leer más...

Procesos selectivos para acceso a los cuerpos de la Administración General del Estado - Convocatoria-


3 nov 2015



En el BOE de hoy, 3 de noviembre se ha publicado la Orden HAP/2294/2015, de 21 de octubre, por la que se convocan procesos selectivos para el ingreso o el acceso en Cuerpos de la Administración General del Estado, y se encarga su realización a la Comisión Permanente de Selección.

Orden convoca procesos selectivos para acceso a los cuerpos de la AGE

Quienes deseen participar en estas pruebas selectivas deberán hacerlo constar en el formulario de solicitud (modelo 790).

Una vez cumplimentada, la solicitud tendrá que ser presentada en el plazo de veinte días naturales contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado»

Los interesados podrán presentar su solicitud por vía electrónica haciendo uso del servicio Inscripción en Procesos Selectivos del punto de acceso general (http:// administracion.gob.es/PAG/ips), siguiendo las instrucciones que se le indiquen, siendo necesario como requisito previo para la inscripción el poseer un certificado digital de persona física válido o el DNI electrónico con los certificados activados (más información para su obtención en http://www.cert.fnmt.es/ y en http://www.dnielectronico.es, respectivamente).
Leer más...

Publicación de la Resolución modifica instrucción jornada y horario AGE, nacimiento del derecho al disfrute de los días adicionales de permiso y vacaciones por antigüedad


18 sept 2015




En esta resolución se establece en el apartado 9.1:

"«9.1 Cada año natural las vacaciones retribuidas tendrán una duración de 22 días hábiles anuales por año completo de servicios, o de los días que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio durante el año fue menor. A estos efectos los sábados se considerarán inhábiles, sin perjuicio de las adaptaciones que se establezcan para los horarios especiales. Para el cálculo del período anual de vacaciones, las ausencias motivadas por enfermedad, accidente, las derivadas del disfrute de los permisos regulados en los artículos 48 y 49 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, o de la licencia a que se refiere el artículo 72 del texto articulado de la Ley de Funcionarios Civiles del Estado, aprobado por el Decreto 315/1964, de 7 de febrero, tendrán, en todo caso y a estos efectos, la consideración de tiempo de servicio. 



En el supuesto de haber completado los años de antigüedad en la Administración que se indican, se tendrá derecho al disfrute de los siguientes días adicionales de vacaciones anuales:

– Quince años de servicio: Veintitrés días hábiles.
– Veinte años de servicio: Veinticuatro días hábiles.
– Veinticinco años de servicio: Veinticinco días hábiles.
– Treinta o más años de servicio: Veintiséis días hábiles. 

Dichos días se podrán disfrutar desde el día siguiente al de cumplimiento de los correspondientes años de servicio»

Esta resolución establece claramente que los días adiciones de vacaciones por antigüedad podrán disfrutarse a partir del día siguiente al del cumplimiento de los correspondientes años de servicio, resolución que también es de aplicación para todo el personal que presta servicios en la Administración de Justicia, es decir, que, tras la publicación del RDLey 10/2015 y esta Resolución tanto los días adicionales de permiso como los días adicionales de vacaciones por antigüedad podrán disfrutarse a partir del día siguiente al cumplimiento del tiempo de servicio necesarios que dan derecho al disfrute de los mismos.

Si bien el calendario laboral (Orden JUS/2538/2013 de 27 de diciembre -BOE 16/01/14-) establece que tanto los días de asuntos particulares como las vacaciones podrán disfrutarse hasta el 31 de enero del año siguiente CCOO ha solicitado al Ministerio de Justicia que estos días adicionales de permiso y vacaciones por antigüedad puedan disfrutarse como mínimo hasta el 31 de marzo de 2016.
Leer más...

CCOO vuelve a trasladar al Gobierno sus reivindicaciones sobre empleo público


21 jul 2015



  • El sindicato reitera que es necesario conocer las propuestas concretas del Gobierno, "puesto que es lo único que permitiría afirmar que nos encontramos en una verdadera negociación".
La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO se ha reunido esta mañana con la directora general de Función Pública, Elena Collado, en el marco de las reuniones bilaterales anunciadas el pasado jueves, 16 de julio, en la Mesa general de negociación de la Administración General del Estado.
CCOO ha vuelto a comunicar sus reivindicaciones respecto a las empleadas y empleados públicos: fin de la congelación salarial, que se traslade la dinámica de acuerdo logrado en el III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva al ámbito de lo público, la recuperación de la paga extraordinaria, restitución de los días de libre disposición y antigüedad, medidas de conciliación de la vida laboral y familiar, devolución de los recortes salariales por Incapacidad Temporal, además de medidas concretas de empleo y sostenimiento de la Administración General del Estado, con la consiguiente desaparición de la limitación establecida en la tasa de reposición, entre otras propuestas (se adjunta documento con información adicional).

La responsable de Función Pública, tal y como hizo la semana pasada el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, no ha propuesto ninguna medida concreta. Ante esta situación, CCOO insiste en que el Gobierno repite la estrategia de "ponernos contra la pared y al borde del abismo de fechas, para un todo o nada sin negociación alguna. No ha planteado ninguna medida concreta, más allá de los anuncios grandilocuentes que vemos en la prensa sobre recuperación de la paga extra o sobre la necesidad de devolver a las empleadas y empleados públicos sus esfuerzos de los últimos años. Esto les servirá de propaganda electoral, pero desde luego no le sirve a la organización sindical que representa a la mayoría de las personas que trabajan en el ámbito de lo público".

CCOO reitera que es necesario conocer las propuestas concretas del Gobierno, "puesto que es lo único que permitiría afirmar que nos encontramos en una verdadera negociación".
Leer más...

CCOO exige de nuevo a Montoro, en la mesa de negociación celebrada ayer, la devolución de todos nuestros derechos


17 jul 2015



  • CCOO exige la devolución de derechos y condiciones de trabajo para las empleadas y empleados públicos

En la mesa general de negociación de la Administración General del Estado celebrada ayer, el Gobierno no ofrece ninguna medida concreta salvo buenas palabras y la convocatoria de la mesa general de las AAPP para el día 30 de julio, solo un día antes de que el Gobierno apruebe los presupuestos generales del Estado para 2016

El Gobierno ha vuelto a repetir la burda estrategia, que a nadie engaña, de convocar reuniones cuyo contenido es trascendente, pero elude de forma intencionada la negociación, y deja para el último día la presentación de sus propuestas sin tiempo material ya.

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, en una comparecencia ayer en el Senado, vuelve a decir que está negociando con los sindicatos de las Administraciones Públicas “a los efectos de devolver días de libre disposición, la paga sustraída en 2012 en plazos” y lo que ha denominado “como escenarios de creciente retribución para el futuro”, intensificando la demagogia y propaganda gubernamental.

En otra reunión, casi a la misma hora, en la Mesa de negociación de la Administración General del Estado, el secretario de Estado Antonio Beteta, ante las exigencias de CCOO y los demás sindicatos, ha señalado “que no van a poner cifras encima de la mesa hasta que no conozcan las propuestas reivindicativas que se les efectúen”. El Gobierno no ha trasladado hoy ninguna medida concreta.

CCOO, primer sindicato de las Administraciones Públicas, lleva meses trasladando al Gobierno las reclamaciones de recuperación de todos los derechos sustraídos y hoy ha vuelto a exigir al ministro de Hacienda y AAPP el fin de la congelación salarial, la devolución de los recortes salariales, la recuperación de la paga extraordinaria, la restitución de los días de libre disposición y antigüedad, medidas de conciliación de la vida laboral y familiar, también la restitución de los recortes por Incapacidad Temporal, además de medidas concretas de empleo y sostenimiento de la Administración General del Estado, con la consiguiente desaparición en todos los ámbitos de la limitación establecida en la tasa de reposición.

El secretario de Estado Beteta ha anunciado la convocatoria de la Mesa general de negociación las Administraciones Públicas para el 30 de julio, volviendo a repetir la vergonzosa estrategia de este Gobierno de convocar reuniones trascendentes, para dar la apariencia de buena disposición, pero sin tiempo material para negociar, demostrando con hechos su nula intención de reponer todos los derechos robados, para reducirlos a pequeñas dádivas de propaganda electoral.

CCOO ha vuelto a reiterar al Gobierno en la reunión que los derechos no son negociables y que deben devolverse todos y cada uno de ellos, y la necesidad de abrir un espacio efectivo, de negociación real, con interlocutores válidos, en el que el Gobierno plasme en lo concreto las grandilocuentes manifestaciones de negociación, convirtiendo en hechos ese aparente buen talante.

El Gobierno tiene la pelota en su tejado, para cumplir con sus mediáticas proclamas, restituyendo los derechos, retribuciones y condiciones laborales que ha arrebatado a las personas trabajadoras de las Administraciones Públicas.

CCOO no permitirá que se use a las empleadas y empleados públicos de forma instrumental para los intereses electoralistas del Gobierno.

¡¡ ES HORA DE EXIGIR LA DEVOLUCIÓN DE TODOS LOS DERECHOS QUE NOS HAN ROBADO, SIN CONTRAPARTIDAS!!

¡¡ LOS DERECHOS DE LAS Y LOS EMPLEADOS PÚBLICOS NO SON AMORTIZABLES!!

¡¡ BASTA DE PROPAGANDA ELECTORAL, NO VALEN GESTOS SOLO HECHOS!!
Leer más...

El Gobierno utiliza la situación de los empleados públicos como propaganda electoral


16 jul 2015



  • CCOO ha presentado en una rueda de prensa sus reivindicaciones respecto a las empleadas y empleados públicos y los resultados de las elecciones sindicales celebradas hasta este momento, que les vuelven a situar como el primer sindicato de las Administraciones Públicas.

De cara a la celebración de la Mesa general de negociación de la Administración del Estado y ante el sorprendente anuncio de que va a asistir Antonio Beteta, secretario de Estado de Administraciones Públicas, Javier Jiménez, secretario general de FSC-CCOO, ha alertado de que CCOO no va a consentir que el Gobierno confunda la negociación en el ámbito de la AGE con la del conjunto de las empleadas y empleados públicos, ni va a entrar en su juego de propaganda electoral. Jiménez ha incidido en que la recuperación de la crisis “no va a llegar hasta que se recuperen los servicios públicos porque sin accesibilidad, universalidad y equidad no hay democracia de calidad”.

En esta línea, el secretario confederal de Acción Sindical, Ramón Górriz, ha recordado que el pasado 3 de junio Ignacio Fernández Toxo se dirigió por carta al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, para exigir que recuperara la negociación colectiva en la Función Pública y convocara la Mesa general de negociación de las Administraciones Públicas, que es en la que se tratan las condiciones laborales de los más de dos millones y medio de personas que trabajan en lo público. Hasta el momento no se ha obtenido ninguna respuesta.


Górriz ha añadido que, una vez firmado el III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, es urgente y necesario que las empleadas y empleados públicos recuperen los derechos sustraídos estos últimos años.

Por su parte, Antonio Cabrera, coordinador del Área Pública y secretario general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO, ha señalado que la prioridad del sindicato es la recuperación del empleo público. Concretamente ha propuesto eliminar la tasa de reposición, promover ofertas de empleo público y acordar un calendario de recuperación de los derechos perdidos.

Desde enero de 2011 a enero de 2015 se han perdido 400.000 empleos según la EPA y 125.000 empleos según el Boletín estadístico del personal al servicio de las AA.PP. Esta diferencia se debe a que la EPA recoge todo el empleo público y el Boletín no incluye los contratos de duración inferior a seis meses ni los eventuales.

José Manuel Vera, secretario general del Sector de la Administración General del Estado de FSC-CCOO, ha detallado algunos de los puntos que se tratarán en la mesa de negociación de mañana, como el plan de igualdad o el protocolo contra las agresiones en el ámbito de la AGE, pero no está previsto nada relacionado con la recuperación de derechos de carácter general puesto que tampoco es su espacio de negociación.

Elecciones sindicales

CCOO también ha presentado un informe sobre los resultados de las elecciones sindicales. A fecha 7 de julio de 2015, se han celebrado ya más del 90% de todos los procesos electorales en el ámbito de las Administraciones Públicas. El resultado electoral de las elecciones en todas las administraciones y que por tanto determina la representatividad en esta mesa ha variado muy poco respecto a 2011. CCOO sigue siendo el primer sindicato en las Administraciones Publicas en el conjunto del territorio nacional, seguido muy de cerca por UGT.

CCOO cuenta con 8.353 delegados electos, mientras que CSIF, sindicato que pretende disputar mediáticamente la hegemonía a CCOO, tiene en la actualidad poco más de la mitad (4.371).

El resultado otorga a los sindicatos de clase y confederales prácticamente el 80% de la composición total de la Mesa. El sindicato corporativo CSIF no llega a ostentar el 20% del total de la representación, perdiendo respecto al año 2011 casi un punto porcentual, lo que le vuelve a situar como tercera fuerza sindical en las preferencias de las trabajadoras y trabajadores públicos.


Documento sobre empleo público y elecciones sindicales en la Administración

El Gobierno sigue haciendo propaganda con la Función Pública
CCOO emplaza a Montoro a que convoque urgentemente la mesa general de la Función Pública  
Leer más...

Masiva participación de delegados y delegadas de CCOO en la concentración ante el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas


31 may 2015



Ayer, 28 de mayo, tuvo lugar una concentración convocada por CCOO ante la sede del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en Madrid. La concentración tenía un objetivo fundamental: exigir al Gobierno el derecho a la negociación colectiva de los empleados públicos y la recuperación de los derechos robados por los dos gobiernos desde 2010.
La concentración contó con una participación masiva de delegados y delegadas de CCOO de las Administraciones Públicas (Estado, Justicia...)


Esta concentración es una más de las acciones que CCOO está impulsando y va a incrementar en las próximas semanas con el objeto de obligar al Gobierno a devolver los derechos salariales y de condiciones de trabajo que nos ha robado desde 2010


CCOO considera que nos encontramos en un momento fundamental para reactivar la lucha por la recuperación de nuestros derechos, pues ahora, tras unas elecciones autonómicas y locales en las que la ciudadanía ha clamado de forma mayoritaria contra las políticas del Gobierno de recortes y de ataques a los derechos de millones de personas y a los servicios públicos, es posible si luchamos todos unidos lograr que se nos restituyan todos nuestros derechos


Animamos a todos los compañeros y compañeras a unirse a todas las acciones que impulsaremos desde CCOO para lograr un objetivo irrenunciable: que recuperemos nuestro salario anterior a mayo de 2010, que se nos compense por la pérdida de poder adquisitivo perdido por las cinco congelaciones consecutivas que hemos padecido (período 2011-2015), que se nos devuelvan todos los días de asuntos particulares y de vacaciones que teníamos hasta julio de 2012, que se nos restaure el derecho a percibir el 100% del salario en caso de baja por IT
Leer más...

El Consejo de Ministros aprueba el RD de la Oferta de Empleo Público 2015


22 mar 2015


EL GOBIERNO APRUEBA, EL 21 DE MARZO DE 2015, LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2015 EN DOS NORMAS: REAL DECRETO DE OEP ORDINARIA Y REAL DECRETO LEY DE OEP EXTRAORDINARIA

  • Las plazas que se convocan en la Administración de Justicia coinciden exactamente con las que CCOO viene informando desde hace varias semanas

CCOO sigue exigiendo al Gobierno que se comprometa para que en tres años consecutivos se convoquen todas las plazas vacantes de todos los cuerpos generales y especiales

CCOO sigue considerando y denunciando, además, que rechazamos que se mantengan graves desequilibrios entre las plazas vacantes y las que se convocan, además de lo inaceptable de las escasas o ninguna plaza que convocan algunas CCAA, y la inexistencia en algunos cuerpos especiales como TEL y Ayudantes del INT y CF 

  • Se convocan en total 1430 plazas para el turno libre y 596 para el turno de promoción. 2026 entre ambos turnos.
  • Las 80 plazas del Secretarios Judiciales del turno libre, se incluyen en la OEP extraordinaria


El desglose global por turnos (promoción y libre) es el siguiente:


TURNO DE PROMOCIÓN INTERNA:

Secretarios Judiciales.....................80

Gestión............................................140

Tramitación.....................................376

TOTAL PROMOCIÓN INTERNA.....596


TURNO LIBRE:

Secretarios Judiciales......................80

Médicos Forenses.............................70

Facultativos del INT y CF..................12

Gestión.............................................140

Tramitación......................................376

Auxilio Judicial.................................752

TOTAL LIBRE...................................1430


Luego, los cuadros de plazas de la OEP 2015, de los que hemos venido informando, desglosados por ámbitos territoriales, turnos y cuerpos, son los que se incluyen exactamente en la OEP 2015.


RELACIÓN DE PLAZAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS CON COMPETENCIAS TRANSFERIDAS
  
Ámbito
GESTIÓN*
TRAMITACIÓN*
AUXILIO
MÉDICOS FORENSES
TOTAL
Andalucía
10
12
30
6
58
Canarias
24
96
76
196
Cataluña
70
168
205
15
458
Galicia
 -
2
2
Comunidad Valenciana
24
74
80
2
180
Madrid
44
172
205
23
444
Navarra
8
12
10

30
País Vasco
34
88
30
5
157
La Rioja
 -
10
10
20
TOTALES
214
632
646
53
1545
*Del total de las plazas de Gestión y Tramitación, el 50 % se convocarán en el turno libre y el otro 50% por el turno de promoción interna


ÁMBITO NO TRANSFERIDO

Cuerpo
Turno libre
Promoción Interna
Total
Secretarios Judiciales*
80*
80
160
Médicos Forenses
17
-
17
Facultativos INTCF
12
12
Gestión
33
33
66
Tramitación
60
60
120
Auxilio Judicial
106
-
106
Total
308
173
481
 * Las 80 plazas del turno libre de Secretarios Judiciales no han sido incluidas en el Real Decreto de OEP ordinaria, sino que lo han sido en una OEP extraordinaria, también aprobada finalmente hoy.


Resumen total de plazas de la Administración de Justicia:

Cuerpos
Ámbito no transferido
CCAA con competencias
TOTAL
Secretarios *
160*

160*
Médicos Forenses
17
53
70
Facultativos INTCF
12

12
Gestión*
66
214
280
Tramitación*
120
632
752
Auxilio
106
646
752
TOTAL
481
1545
2026
*Del total de plazas de los cuerpos de Secretarios Judiciales, Gestión y Tramitación,  la mitad se convocarán por el turno de promoción interna y el resto para el turno libre. 



Leer más...