COMITÉ
SEGURIDAD Y SALUD 19 DE ENERO DE 2021
El
martes 19 de enero se celebró reunión del Comité de Seguridad y Salud de la
Administración de Justicia. Os hacemos un resumen de los temas
generales tratados en dicha reunión:
Los sindicatos con representación en el Comité de Seguridad y Salud a través de
los Delegados de Prevención de STAJ, CSIF y CCOO, planteamos los siguientes
temas:
- Campaña
de vacunación MUGEJU:
Se
solicito información a la Administración de la situación actual de nuestro
colectivo a los efectos de calendario para administrar la vacuna contra la
COVID.
Entendemos,
y así exigimos al Departament de Justícia que defienda ante las instancias
sanitarias responsables del proceso de vacunación que:
1. El colectivo de Médicos Forenses forma parte del personal
sanitario, y cómo tal debe ser vacunado inmediatamente en esta Fase I, al igual
que lo están siendo el resto de sanitarios, incluso aquellos que no están
"en primera línea".
2. Que todo el resto del personal al servicio de la Administración
de Justicia somos trabajadores de servicios esenciales, y que por tanto si como
todo apunta en la siguiente Fase se vacuna a los trabajadores considerados
esenciales a Justicia se nos debe incluir necesariamente. Lamentablemente la
experiencia nos demuestra que sólo se acuerdan de que somos trabajadores
esenciales a la hora de restringir derechos (como el de huelga, teletrabajo,
prestación de servicios durante el estado de alarma...etc)
El
Departament afirman compartir nuestra posición y que así lo están defendiendo,
y manifiesta que está pendiente de que el PROCICAT y la
Agencia Estatal de Salud Pública les respondan a varias cuestiones planteadas
sobre el tema de vacunación, entre ellas varias de las que planteamos.
- Límites de aforo en los edificios judiciales:
Se plantea que hemos detectado distintos puntos conflictivos en el
los que se sobrepasa o no se controla los límites de aforo en sedes judiciales
en todo el territorio. Apuntamos que uno de los puntos críticos es la
acumulación de público en los edificios por la confluencia de varios
señalamientos, puesto que se van acumulando retrasos y ello ocasiona que
confluyan a la vez asistentes a dos o tres juicios. Pedimos al Departament que
se dirija al TSJ para que éste a su vez inste a un distanciamiento
"realista" entre los diferentes señalamientos a fin de que no se
acumulen unos con otros.
Por parte del Departament se nos manifiesta que tienen detectadas
distintas sedes judiciales en las que están en contacto constante con los
Decanas/os a fin de insistir y adoptar las medidas necesarias para evitar se
sobrepasen estos límites, y nos instan a que se notifiquen otros que puedan
surgir en el momento que se detecten.
Estos Sindicatos también ponemos en conocimiento de la
Administración que por parte de algunos profesionales se sigue con la
constumbre que ya existía antes de la COVID de acceder a las sedes judiciales
sin cita previa o sin señalamiento a fin de ver la evolución de sus diferentes
asuntos, o lo que es más habitual, aprovechar cualquier actuaciación judicial
programada para "darse un tour" por todo el edificio a ver como van
sus asuntos.
.
El Department manifiesta que harán las gestiones correspondiente
con los diferentes colegios de profesionales a fin de volver a insistir que
sólo se acuda las sedes judiciales con cita previa y a sus efectos exclusivos.
- Incumplimiento/mal uso de medidas preventivas:
Volvemos a recordar a la Administración el incumplimiento o
mal uso de medidas preventivas, como venimos haciendo desde el
inicio de esta pandemia, por parte de público que acude a las sedes judiciales,
profesionales, colectivos judiciales no dependientes del Departament, y en
ocasiones de compañeros. Esto lleva al conflicto y, lo que es peor, pone
en riesgo la salud de los compañeros y compañeras que sí que cumplen. Así
por ejemplo hemos recibido muchas quejas de compañeros/as que nos manifiestan
que hay personas que no hacen el uso adecuado de las mascarillas aún cuando se
deplazan por el centro de trabajo (por ejemplo para ir al lavabo,
fotocopiadora, etc)
Por parte del Departament se nos manifiesta que
dicha información ya consta en la intranet, pero que se volverá a posicionar en
las Noticies de la intranet, ayer se volvía a colgar la siguiente noticia en la
Intranet:
"El Servei de Prevenció de Riscos Laborals informa que,
d’acord amb l’apartat 3.e) de la Resolució SLT/2546/2020, de 15
d'octubre, per la qual s'adopten noves mesures en matèria de salut pública per
a la contenció del brot epidèmic de la pandèmia de COVID-19 al territori de
Catalunya:
"L'ús de la mascareta és obligatori en l'entorn laboral quan
l'espai de treball és d'ús públic o obert al públic, d'acord amb la Resolució
SLT/1648/2020, de 8 de juliol, per la qual s'estableixen noves mesures en l'ús
de mascareta per a la contenció del brot epidèmic de la pandèmia de la COVID-19
o bé, quan hi ha desplaçaments per l'interior del centre de treball.
En el cas d'espais de treball tancats al públic, un cop la persona
treballadora estigui al seu lloc de treball i fent tasques que no comporten
mobilitat no serà obligatori el seu ús sense perjudici de les recomanacions
específiques que puguin adoptar els serveis de prevenció de les empreses."
Asímismo por parte del Departament se nos informa que en caso de
que algun compañero/a sufra este tipo de incumplimientos/irresponsabilidad por
parte de otros, lo ponga en conocimiento del Departament a fin de tomar
las medidas legales/disciplinarias oportunas.
- UBS:
Solicitamos información de la situación actual de la Unidad Básica
de Salud, ya que en el mes de noviembre la Dra. Erika Jiménez pidió excedencia
en su puesto sin que hasta la fecha se haya cubierto dicha vacante.
Por parte del Servicio de Prevención se nos informa que en el mes
de febrero está previsto que asuma las funciones de la UBS la entidad Aspy
(antiguamente Asepeyo) haciéndose cargo de manera externa de toda la actividad
interrumpida en dicho servicio, con lo que se retomaran todos las visitas pendientes
así como sus correspondientes informes. La semana que viene hay prevista una
reunión con Aspy a fin de cerrar el acuerdo y asegurar el inicio de la
actividad en el mes de febrero. Se dispondrán de dos sedes de UBS, una ubicada
en la Ciutat de la Justicia y otra el el Distrito Administrativo, que contará
con 2 personas cada una de ellas y atenderan de lunes a jueves en la CJ y de
martes a viernes en el D.Admvo, con un total de 20 horas semanales y el resto
de visitas serán telemáticas o desde las distintas sedes de la entidad
Aspy.
Una vez cerrado el acuerdo se colgará la correspondiente
información
- Protocolo de temperaturas:
Se solicita al Departament la activación del protocolo interno de
medidas preventivas y paliativas para combatir el disconfort climático en sedes
judiciales, pendiente de reinterpretación técnica para aplicación durante todo
el año, ya que hasta el momento sólo estaba aprobado para el verano.
El Departament manifiesta que se nos hará llegar
el documento para aprobación, ya acordado, con las temperaturas aplicables en
la época de invierno a fin de poder aplicar gradualmente cada punto en función de los grados,
todo ello sin perjuicio de su inmediata aplicación a situaciones que se puedan
dar mientrás está pendiente dicho documento. Asi mismo manifiesta que el hecho
de que la nueva situación con las recomendaciones de salud para la abertura de
ventanas para la ventilación como medida acordada dentro del protocolo de
buenas prácticas, está pendiente de adaptación a fin de validarlo y
publicarlo.
OS SEGUIREMOS INFORMANDOOS SEGUIREMOS
INFORMANDO
STAJ -
CSIF - CCOO
Imprimir artículo